La iniciativa ‘Master Corner’, a través de la cual diferentes miembros de la AEdG comparten brevemente su visión, experiencia y los consejos que estiman interesantes, nació el pasado mes de febrero con el primer vídeo, ‘Métodos de construcción y mantenimiento de bunkers’.
Nuestro Consultor Senior Luis Cornejo, ha participado en esta primera publicación repasando los aspectos más relevantes que han de ser tenidos en cuenta a la hora de seleccionar arenas para su uso en búnkers. Los parámetros clave que se enumeran a continuación, han de ser cuantificados y evaluados adecuadamente para evitar problemas posteriores tales como bunkers muy húmedos, aparición de algas en superficie, poca estabilidad de la arena, bolas empotradas o huevo frito, etc.:
- Distribución granulométrica.
- Forma de la partícula.
- Coeficiente de uniformidad.
- Test de infiltración.
- Valor del penetrómetro.
- Ángulo de reposo.
- Crusting y set up.
- Reacción al ácido.
- Color
Finalmente, Luis explica cómo usar la curva de retención de agua para calcular la profundidad o espesor de la arena adecuados, así como las precauciones a tomar en los escenarios de instalación de revestimientos o “liners” ya que éstos pueden crear problemáticas capas colgantes de agua en la arena.
El resto de profesionales del sector que han intervenido son:
- Ignacio Soto, head greenkeeper de Finca Cortesín
- Rafael González-Carrascosa, head greenkeeper del Real Club de Golf Las Brisas
- Adolfo Ramos, head greenkeeper del Real Club Valderrama
- Juan Manuel Lopez-Bellido, head greenkeeper de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo
- Domingo Merino, Asociación Española de Normalización
- Luis Espinosa, codirector de Garden & Golf
- Francisco Cornejo, head greenkeeper del Real Club Pineda
- Javier Gutiérrez, director de Agronomía de acttua Golf Services
- Javier Martínez, head greenkeeper Real Club de la Puerta de Hierro
Puedes acceder al vídeo a través de la AEdG., ó directamente a la intervención de Luis Cornejo en el siguiente link: